El
CIEBYQ, es en
esencia un organismo cuya función primordial es la generación del conocimiento
en el área de las ciencias naturales
orientado al bien colectivo, no lucrativo, producto de la Investigación de los
principales problemas regionales y nacionales, que contribuyen a la formación
de profesionales abocados a la satisfacción de las necesidades del país bajo un enfoque integral
de las disciplinas con una concepción pedagógica, didáctica y formal de la Ciencia en la actualidad.
MISIÓN
Tiene como misión contribuir en el realce del sistema educativo en las
áreas de las ciencias naturales,
promoviendo el desarrollo científico para la solución de los problemas y
necesidades de la región y la nación estableciendo un vínculo entre la realidad
de la ciencia con la tecnología y la sociedad.
POLÍTICAS
El Centro
de Investigaciones Educativas de Biología y Química de la UNERMB (CIEBYQ) manejará
como políticas:
·
La formación de Investigaciones vanguardistas
enmarcadas en las políticas y nuevos enfoques de la ciencia y la pedagogía con
un fin científico y de enseñanza de la ciencia como un todo ante la sociedad.
·
La formación y capacitación continúa del cuerpo de
investigadores, que permita que el CIEBYQ se mantenga en la vanguardia nacional
e internacional del conocimiento científico.
·
La inclusión de los estudiantes, innovadores y todo
aquel individuo con un perfil y carácter con formación científica en proyectos
que fortalezcan las líneas de investigación del Centro.
·
La socialización del conocimiento con los
diferentes sistemas de organización popular, que promueva a su vez la investigación con pertinencia social.
·
Proyectar la investigación como un todo integrado
en el marco de los objetivos históricos del Plan de la Patria.
OBJETIVO
GENERAL
Orientar la
actividad científica, tecnológica y de innovación hacia el aprovechamiento efectivo
de las potencialidades y capacidades regionales y nacionales para el desarrollo
sustentable, dirigiendo la investigación hacia las áreas de la Educación, Didáctica,
Pedagogía, Ecología, Gestión Ambiental, Agroecología, Bioseguridad, Bioética,
Genética, Biotecnología, Soberanía Alimentaria, Salud, e Industria Petrolera,
definidas como prioritarias para la satisfacción de las necesidades sociales.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·
Propiciar la integración de los docentes y
estudiantes investigadores en redes para el estudio de distintas áreas del
conocimiento de las ciencias naturales, mediante el manejo de un enfoque
interdisciplinario y transdisciplinario.
·
Fortalecer la formación y habilidades en
investigación de los actores en el marco de las ciencias naturales para
promover una praxis científica abocada al
hecho educativo institucional del país.
·
Crear espacios para el intercambio de experiencias
en materia de investigación, innovación y ciencia entre todos los participantes
asociados a la realidad como integración de lo científico y pedagógico con lo
social.
·
Promover la actualización de los programas
académicos de las Ciencias naturales hacia las necesidades y demandas del
sistema productivo nacional, con el fin de garantizar la formación técnica,
científica, profesional y ocupacional del trabajo.
·
Diseñar proyectos que vinculen la realidad
circundante con tópicos y disciplinas de las ciencias naturales para optimizar
el conocimiento científico y pedagógico de la Bioética, Bioseguridad,
Agroecología y Biotecnología.
·
Desarrollar programas formativos para la producción de
bioinsumos agrícolas.
·
Establecer programas de gestión ambiental, dirigidos a
la prevención y control de la contaminación urbana, la erradicación de prácticas cotidianas ajenas al
Eco socialismo y al cambio de paradigmas.
·
Vincular
el desarrollo de la ciencia y la pedagogía con las necesidades y políticas de
la sociedad actual enmarcando los procesos de investigación e innovación a las
áreas prioritarias de desarrollo del país.
ESTRUCTURA
ORGANIZACIONAL
COORDINACIÓN GENERAL:
Coordinador General
M.Sc. Edison Pascal
CONSEJO TÉCNICO-CIENTÍFICO:
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
- Didáctica de las Ciencias Naturales
Coord.: M.Sc. Servando Torrealba
- Salud y Participación Comunitaria
Coord.: Dra. Flor Fernandez de Solis
- Educación para la Sostenibilidad
Coord.: Dra. Nuri Cepeda
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL CENTRO
UNIDAD ADMINISTRATIVA
Ing. Edinson Avila
UNIDAD DE INVESTIGACIÓN
M.Sc. Amnys Cordero
UNIDAD DE DOCUMENTACIÓN Y DIVULGACIÓN
M.Sc. Jorge Luis González
Ubicación: Urbanización “Los Laureles”, Sector 4, Edificio UNERMB, 1 Piso, Cubículo 2, Cabimas- Edo. Zulia Teléfonos: 0412-5450492 0424-6884194 0424-6063743.