La quinta sesión de La Ciencia dentro
del cine de ficción contó con la participación como ponente
del Prof.
Edison Pascal,
coordinador del Centro de
Investigaciones Educativas de Biología y Química (Ciebyq) de la Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt” (Unermb),
quien conversó acerca de los beneficios del manejo ecológico de insectos plaga.
Pascal criticó el término “plaga” y explicó que
desde el punto de vista de la Ecología,ningún insecto es una plaga, pero
que algunos son considerados de esa manera con base en una perspectiva
económica, pues la actividad de los insectos es capaz de mermar la producción
de ciertos rubros agrícolas y de causar estrés biótico en las plantas: “No
todos los insectos son plagas. De las 2 a 5 millones de especies de insectos
que se conocen, pocos se comportan como plagas”, puntualizó.
Prof. Edison Pascal
Para manejar a los insectos, el
investigador propuso una visión agroecológica, es decir, que tomase en cuenta
lo que se posee en el ambiente y que respetase a la biodiversidad y a las
características sociales y culturales del campesino: “No estoy de acuerdo con
el uso de pesticidas. Una de las bondades del control ecológico es no usar
pesticidas porque al atacar a la plaga también se eliminan insectos
beneficiosos para el agroecosistema. Además, los plaguicidas
presentan resistencia en insectos que a la larga pueden convertirse en una
plaga más fuerte, una plaga secundaria, además de generar contaminación de los
suelos y de las aguas”, indicó.
Hormiga cortadora de hojas
Como alternativa, y usando el ejemplo
de la hormiga Atta sexdens, mejor conocida como hormiga arriera u hormiga
cortadora de hojas, Pascal sugirió el manejo integrado de plagas, un conjunto
de técnicas que buscan controlar las poblaciones de insectos, mantenerlas en niveles
económicos viables, pero no arrasarlas o exterminarlas: diversificación
y rotación de cultivos (que impide que las plagas se afiancen en un territorio
porque elimina su fuente de alimento), el control físico de hormigueros
jóvenes, el control del vuelo nupcial, la colocación de trampas, el uso de
abono orgánico y el control biológico por medio de depredadores entomófagos como
la mantis religiosa.
Mantis religiosa
El Prof. Pascal aseguró que los
cultivos agroecológicos aumentan la biodiversidad y aumentan el control sobre
los insectos perjudiciales, e indicó, con respecto a las hormigas, que
no deben ser consideradas plagas per sé, pues las galerías de las
hormigas tienen efectos benéficos en el suelo, por aireación, compactación.
La ponencia del profesor Edison
Pascal fue acompañada por la proyección de la película Ant-man. Ponencia completa en el vídeo siguiente: