Tras 3 excelentes jornadas de trabajo y bajo la premisa “Una Ciencia Innovadora e Integral” se iniciaron las Actividades de Formación en
Preámbulo a las IV Jornadas Científicas del Departamento de Ciencias Naturales,
adscrito al Programa Educación. Dicha actividad contó con el apoyo y aprobación
del Prof. Servando Torrealba, Jefe del Departamento. de Ciencias Naturales y
Coordinador general del evento a celebrarse desde el 21 al 23 de junio en 3
sedes Académico-Administrativas (Bachaquero, Cabimas y San Francisco) de esta
Casa de estudios.
Este plan de Formación surge cómo
una propuesta generada por Investigadores adscritos a la Línea: Didáctica de
las Ciencias Naturales perteneciente al Centro de Investigaciones Educativas de
Biología y Química (CIEBYQ), y contó con la dirección de la Jefa de Cátedra de Didáctica
y Práctica Docente, la Profa. Amnys Cordero, quien manifestó sentirse complacida
con el compromiso de enaltecer los valores y sentir pedagógico del Profesional de
la Educación en su praxis socioeducativa.
Jorge González, organizador y coordinador del evento, inicio
el ciclo de actividades con su participación teórico-práctica referente a
“Planificación Didáctica: Proyección Pedagógica de una Praxis Innovadora” quien
expresó sentirse satisfecho y comprometido con la universidad, pues el proceso
de construcción y formación no debe culminar, debe ser continuo y apuntar a las
políticas y dinámica socioeducativa para así generar una transformación de los
saberes en aras de consolidar el pensar crítico, científico y ciudadano de los
futuros profesionales de la Docencia.
A esta formación se sumaron los esfuerzos de la Profa.
Juhenni Martínez, quién tras su participación referente a los “Modelos
Pedagógicos en las Ciencias Naturales”, manifestó sentirse motivada y cónsona
con los cambios educativos que vayan a la par con la consolidación de un nuevo
Profesional de la Docencia en las Ciencias Naturales, aquel que se proyecte y
visualice como un ente incentivador e integrador del conocimiento bajo un
enfoque didáctico, humanista y romántico.
Para finalizar, la actividad contó con la intervención del
Prof. Hernán Rangel, quien aportó un elemento esencial en dicho evento con la
presentación de su ponencia “La Evaluación: Un proceso dinámico en los Modelos
de Enseñanza” haciendo énfasis en las Ciencias naturales expresó sentirse
complacido, pues su interacción con el colectivo generó grandes aportes,
reciprocidad y dinamismo, en ese sentido manifestó seguir motivado a generar y
contribuir a la generación de espacios donde se encuentren la visión
científico-técnica de las Ciencias con el sentir pedagógico-didáctico, pues a
su criterio, la ciencia sin su hacer formativo e innovador no trasciende ni
busca la consolidación de una sociedad libre, humanista, justa y culta.
Es importante destacar que dicha actividad se realizó en los
espacios de la Sede “Los Laureles” los días lunes 23 y 30 de mayo además del
lunes 06 de junio y contó con el apoyo de la Profa. Diana Arámbulo,
Coordinadora del Proyecto Biología y Química, de la Unidad de Gestión del
Programa Educación al igual que el compromiso de los actores que hacen vida
científica en el Centro de Investigaciones Educativas de Biología y Química
(CIEBYQ).